Me gustaría aportar lo que yo tengo entendido sobre las patentes y copias para clarificar algunos comentarios que se han expuesto en el hilo.
La bici es un invento redondo que necesitó muchos años hasta ser como es hoy, pero no cabe duda de que esta inspirada en la idea que ya tuvo el Dr Alex Moulton en los años 60.
Las Moulton juegan en otra liga y creo que no admiten comparación, excepto en lo compacto del plegado.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bicicletas_Moulton En 1979, Andrew Ritchey patenta la Brompton y sigue con sus mejoras (que continúan hasta hoy)
Llega el año 1992 y Brompton, que ya está establecida como bici de calidad, se está perdiendo la parte grande del pastel bicicletero, que es el mercado asiático.
Como su capacidad productiva es limitada crean una alianza con una empresa taiwanesa para producir clones de Brompton oficiales para el mercado asiático.
Y las empiezan a fabricar tras un acuerdo por 10 años.
Son bicis hechas con los planos y Jigs de la matriz, pero fabricadas en aluminio y con componentes más baratos para poder competir.
El acuerdo finaliza mal porque Brompton se siente estafada al recibir una cantidad de dinero ridícula y les denuncia.
Para entonces hay un montón de clones oficiales circulando por el mundo.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/NeobikeTras esa ruptura, los socios de los británicos fundan una nueva empresa (Nishiki y más tarde renombrada como Flamingo) y comienzan a producir bicis basadas en la bici original, pero curiosamente van introduciendo algunas mejoras: llantas de doble pared, frenos tipo V, cambio interno de 7 marchas.
En esa época las tiendas oficiales Brompton también vendían las Flamingo...
Todo acaba con una sentencia en Holanda y otra en Madrid prohibiendo vender las Merc, Nishiki y Flamingo, pero nunca por temas de la patente porque ya estaba caducada.
En cuanto a las opiniones del hilo sobre lo lícito o no del asunto y demás consideraciones, me gustaría aclarar que el mundo industrial es así.
Que todos se copian porque hay que sacar algo nuevo cada año para vender y no sólo en el mercado de la bicicleta.
Los frenos de disco para coches se patentaron en 1902
¿Hay alguien que valore hoy si su coche lleva los originales? Pues seguro que no, porque los de hoy en día son mucho mejores que aquellos.
Eso se llama evolución y perfeccionamiento, que es contra lo que toda compañía tiene que luchar.
En resumen, y con cariño porque a veces parecemos accionistas, que copias hay muchas, e incluso algunas decentes.
Cuanto mayor sea la competencia mayores serán los avances, porque los 100€ de aumento de precio anual ya los trae la bici de serie.
Un saludo.