Hola Albert. Interesante aportación.
Está claro que se está produciendo un boom del ciclismo urbano que irá a más en el futuro, Las marcas se empiezan a dar cuenta y quieren "pillar" parte del pastel.
De todas formas todas estas novedades hay que cogerlas con pinzas. Sobre todo las campañas publicitarias que llevan asociadas y que te quieren vender la moto (bueno, la bici) a toda costa. Si os fijáis, cada año sale un modelo de "la bici más XXX del mundo".
Hay que leer bien la letra pequeña, fijarse en los detalles y no dejarse llevar. Para empezar, no dudo que la bici pese lo que dicen y que efectivamente sea el modelo de plegable más ligero del mundo, pero ¿a qué precio? Y me refiero a la practicidad. Me hace gracia que dicen en un video que he visto en su página que la han diseñado con el ciclista urbano en mente ¿Seguro?
https://www.youtube.com/watch?v=mhTIrXPeLckVamos por partes:
- Sin guardabarros (para mí imprescindibles si la usas para ir al curro)
- Sin opción aparente de incorporar parrilla portabultos o bolsas de transporte
- Una sola marcha (por eso pesa lo que pesa). Para Madrid no lo veo. Dicen que en el futuro habrá una con 5 marchas, pero verás como esa ya no pesa 6,9 kg.
- Cubiertas Kojak (lo mejor para ir por ciudad, sobre todo en mojado).
Por no hablar del plegado. Dicen que cabe fácilmente en transporte público. Métete con ella en el metro de Madrid en Avenida de América una mañana en hora punta. Y con los componentes de carbono. Igual sales del vagón con la bici a cachos.
No discuto que se la más ligera, pero que no te vendan la moto de bici urbana.
Por cierto, si te tuneas una Brompton de una sola velocidad con componentes de titanio y carbono te puedes acercar al peso de la Hummingbird. Eso sí, será igual de poco práctica para el ciclismo urbano que la otra.